PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
12/08/2025
La Plataforma de ONG publica su Memoria de actividades 2024 en la que refleja las actuaciones llevadas a cabo para consolidar el tercer sector de acción social, favorecer su reconocimiento y defender los derechos sociales de las personas más vulnerables de la sociedad, promoviendo y liderando la participación de las entidades de acción social de nuestro país y apostando por proyectos nuevos que transformen y generen cambios sociales para llegar aún más lejos.
En el año 2024, la Plataforma de ONG de Acción Social ha estado integrada por las 36 organizaciones no gubernamentales, confederaciones, federaciones y redes estatales más representativas de nuestro país, que han realizado 11.668.166 atenciones y han contado con la colaboración de 3.565.082 personas socias, 470.438 personas voluntarias y 165.783 trabajadores y trabajadoras. *Datos provisionales a julio de 2025.
En 2024 se siguió trabajando en el IV Plan Estratégico de Acción Social, que coordinado por la Plataforma de ONG, tiene como objetivo generar la estrategia conjunta del sector para los siguientes cuatro años construyendo un marco de actuación propositivo e inspirador para el conjunto de las entidades del Tercer Sector de Acción Social, ratificando también el compromiso de las diferentes plataformas, coordinadoras y redes para avanzar en el logro de las metas y objetivos propuestos en el plan:
• Metas 1 y 2: Orientación a las personas
• Metas 3 y 4: Relación con los agentes clave
• Metas 5 y 6: Organización interna
En base a estas metas la Plataforma de ONG de Acción Social se ha estructurado en 2024 en diferentes comisiones (Igualdad y Código de Conducta y Cumplimiento Normativo) y grupos de trabajo (Comunicación; Transparencia y Buen Gobierno e Innovación), que durante todo el 2024 siguieron trabajando incansablemente para sacar adelante las acciones previstas dentro de un marco de trabajo basado en la colaboración y el aprendizaje conjunto.
Entre todas estas acciones destacan la elaboración del nuevo Barómetro del Tercer Sector de Acción Social o la presentación del Portal de ONG. También destacan las actuaciones llevadas a cabo por la Comisión de Código de Conducta y Cumplimiento Normativo de la Plataforma de ONG de Acción Social, que ha seguido trabajando el plan de cumplimiento normativo, como el canal de denuncias y su seguimiento, así como la rendición anual del informe al órgano de gobierno, así como el trabajo realizado por la Comisión de Igualdad que ha continuado, a lo largo de 2024, con las tareas de desarrollo de su plan de igualdad, con la implementación de un plan de conciliación para la entidad.
Asimismo, la Plataforma de ONG ha seguido trabajando en la aplicación de autoevaluación online de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno, en la que más de 200 entidades se han dado de alta durante 2024 y ha realizado formaciones y eventos como la Jornada para conocer los aspectos básicos de la Protección de Datos Personales en entidades sociales y la gestión y el desarrollo organizacional.
Como ejemplo de trabajo colaborativo, a lo largo de 2024, se desarrolló la campaña de la X Solidaria, con la que se recaudaron más de 512 millones de euros, y consiguiendo que 12.332.070 personas marcaran la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta.
Además, en la Memoria de actividades 2024 se puede encontrar detallada todas las colaboraciones realizadas entre la Plataforma de ONG y las empresas, instituciones y administraciones públicas que la apoyaron a lo largo del 2024, así como la coordinación con redes y plataformas con el fin de seguir trabajando junto a otras entidades para seguir haciendo llegar el mensaje y labor del Tercer Sector a toda la sociedad, con el objetivo de generar confianza y fortalecerlo para poder seguir ayudando a quienes más lo necesitan.