Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
07/05/2015
38 aragoneses con discapacidad intelectual parten en un autobús desde los locales de FEAPS Aragón a las 5:45 de la madrugada de mañana sábado, dirección a la Complutense de Madrid.
Hasta allí se desplazarán desde todo el territorio nacional más de 500 personas con discapacidad intelectual para concursar por alguna de las 15 plazas convocadas por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, de las cuales 1, se ubica en la ciudad de Zaragoza, concretamente en la Administración de la Seguridad Social.
En este proceso selectivo como personal laboral fijo, con la categoría de Ayudante de Gestión y Servicios Comunes, sólo podrán participar aquellas personas que acrediten discapacidad intelectual.
Sin embargo la meta, solo es el final de una carrera que 38 personas con discapacidad intelectual comenzaron a principios de este 2015. Divididas en tres grupos, desde entonces, cada uno de ellos, ha recibido 17 sesiones formativas en horarios de mañana y tarde.
El temario, completamente adaptado desde FEAPS Confederación, y los test y casos prácticos diseñados por FEAPS Aragón, han sido una de las compañías más habituales durante estos meses para los opositores, que entre otros contenidos han estudiado: la Administración dentro de la Constitución; atención telefónica; manejo de fotocopiadora, impresora, fax o los principios básicos para la atención al ciudadano.
Programa de formación para el empleo público de FEAPS Aragón
Desde el año 2004, FEAPS Aragón ha formado a casi un total de 300 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, de las cuales, 9 han conseguido un puesto como funcionarios en la Administración Pública: Residencia Romareda, Edificio Pignatelli, Instituto Avempace, Inaem, Centro Base de Zaragoza, Seguridad Social, etc.
La responsable de esta iniciativa, Patricia Benito, explica que es una «oportunidad de acceso al empleo y a un sueldo digno que facilite el desarrollo de una vida normalizada». Benito, ha percibido un «gran interés por estudiar, aprender, y hacerlo lo mejor posible. Están muy motivados por conseguir una plaza. Han trabajado muy duro”.