PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
26/04/2013
Un total de 23 Centros de Desarrollo Rural (CDRs) de toda España, unidos por un modelo de desarrollo común en la ONG de Acción Social COCEDER, se ha reunido esta mañana en la localidad castellanoleonesa de El Barco de Ávila para celebrar su XXIII Asamblea General.
Los participantes, junto a la ratificación de la Memoria del pasado año, que da cuenta de las acciones realizadas por todos los centros, las cuentas anuales y el presupuesto de la organización para 2013 y la evaluación de los planes de mejora en materia de calidad, aprobaron por asentimiento la incorporación de un nuevo centro, L’ Olivera que, ubicado en la localidad leridana de Vallbona de les Monges, con gran experiencia en agricultura ecológica e inserción social y laboral de personas con discapacidad –ámbito en el que lleva trabajando desde 1974–, tiene la forma jurídica de cooperativa sin ánimo de lucro y un 60% de su financiación procede de recursos propios.
El director gerente de COCEDER, Juan Manuel Polentinos, expresó su preocupación por los recortes en la financiación pública e informó a la Asamblea de la actualidad de las organizaciones en las que participa, como POAS, EAPN España, OEIS, la Red de Inclusión Social y la Red Rural Nacional, entre otras. Además, se acordó realizar por parte de COCEDER un posicionamiento claro con un comunicado que se difundirá en fechas próximas contra el riesgo de la privatización de bienes comunes y comunales de las localidades con menos de 5.000 habitantes que presume la futura legislación estatal. Algo que “puede ser la puntilla al medio rural”. Esta circunstancia alineará además a COCEDER con las diversas organizaciones y plataformas que están abordando ya esta cuestión.
En cuanto a la Memoria de Actividades de COCEDER en 2012, los datos generales se mantuvieron estables, así como los campos de acción en los que se llevan a cabo los programas. No obstante, es significativo reseñar que el número de trabajadores aumentó en 110 personas en 2012 frente a 2011 y la financiación privada, que había sido de un 2% en 2011, pasó al 22% en 2012. En este sentido, se abordó la necesidad de incidir en la autofinanciación de los centros y de reivindicar sus buenas prácticas para mantener sus servicios e, incluso, acceder a otros.
El encuentro, que ha reunido a medio centenar de representantes de entidades dedicadas a la acción social de nueve comunidades autónomas y 18 provincias españolas que dan servicio a más de 500 municipios con alrededor de 60.000 beneficiarios directos anuales, comenzó con un grupo de trabajo que se ocupó ayer jueves de la sustentabilidad, es decir, del desarrollo de las actividades de dinamización rural a medio y largo plazo, así como de la búsqueda de recursos con el fin de elaborar líneas de acción.
La convocatoria, que tuvo lugar en la localidad abulense de La Horcajada, concluyó que, dada la experiencia de COCEDER y de sus CDRs en la puesta en marcha de proyectos de economía social que han reportado importantes beneficios a sus territorios, la formación en emprendimiento es una condición básica para aspirar a la sostenibilidad en su ámbito.
Serían, así, los auténticos e históricos impulsores del medio rural y sus verdaderos conocedores los que fomentarían la actividad emprendedora, frente a la llegada de entidades ajenas dispuestas a ocupar ese nicho. En este sentido, COCEDER apuesta por una formación global trasladada a lo local, centrada en la persona –en particular en su crecimiento integral, frente a la concepción meramente mercantilista del concepto de emprendimiento en la actualidad– y en las iniciativas sostenibles. La plataforma está convencida de la fortaleza que su presencia y su trabajo en el entorno rural desde hace décadas le otorga para abordar esta tarea con garantías.
Se trata de un paso adelante no exento de crítica, ya que los centros opinan que la actual sobreconsideración del emprendimiento significa hacer recaer sobre la persona una obligación que supone una pérdida de derechos de la ciudadanía. Asimismo, abogan por desterrar la consideración de fracasado del no emprendedor.
El centro anfitrión ha sido el CDR Almanzor, que desarrolla sus proyectos y actividades en la comarca abulense de Barco de Ávila-Piedrahita-Alto Gredos y ha sido elegido para albergar el encuentro como reconocimiento a la valiosa labor que viene realizando desde hace décadas entre las poblaciones de la zona y por cumplir este año el 40 aniversario de su puesta en marcha.
COCEDER es una ONG de Acción Social de ámbito estatal declarada de utilidad pública que se fundó en 1991. Está formada por 23 entidades sin ánimo de lucro que funcionan de manera autónoma y solidaria en proyectos de acción integral para la transformación social y el dinamismo económico y cultural en diferentes comarcas españolas. Los ejes que vertebran su acción son la atención prioritaria de los sectores desfavorecidos, los valores de la convivencia intercultural y el desarrollo sostenible a favor de un medio rural activo y dinámico. La calidad de su trabajo viene avalada por una trayectoria de más de 40 años de acción y permanencia en diferentes zonas del país, así como por la concesión de la Certificación EFQM de Excelencia Europea a la Calidad en la Gestión. COCEDER también desarrolla desde 2008 diversos proyectos de Cooperación al Desarrollo en África y América Latina y forma parte activa de las principales organizaciones del Tercer Sector como la Plataforma de ONGs de Acción Social, POAS –donde es miembro de la Junta Directiva–, la Red EAPN España (Red Europea de Lucha contra la Pobreza) y la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. COCEDER está en estos momentos involucrada en la Campaña del IRPF para la X Solidaria. La gran mayoría de los proyectos que desarrolla se financian a través de la partida presupuestaria ‘Otros Fines de Interés Social’ al marcar los contribuyentes la X Solidaria en la Declaración de IRPF que gestiona el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Más información www.coceder.org
Twitter: @Coceder
Facebook: Coceder