PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
21/10/2014
Ni pequeño ni insignificante. Los micromachismos son comportamientos desigualitarios tolerados socialmente y que están presentes en todas las esferas de la vida, desde los agentes de socialización como la familia, la escuela, el grupo de iguales, el lenguaje y los medios de comunicación, hasta otros ámbitos como el político, económico, laboral, social, religioso o deportivo. A través de ellos se perpetúan estereotipos de género y se conso- lidan actitudes tanto en mujeres como en hombres que impiden avanzar en igualdad. La Federación de Mujeres Progresistas desea poner el punto de mira sobre este machismo considerado de “baja” intensidad e imperceptible para la gran mayoría de personas a tra- vés de la celebración en Madrid de la I Jornada de Micromachismos los próximos días 30 y 31 de octubre.
Bajo el título de Había una vez un machismo, ¿”chiquitito”?, la FMP organiza este acto con el fin de profundizar en una temática hasta ahora poco conocida para visi- bilizar estos comportamientos y poder desactivarlos.
Esta Jornada va dirigida a todas aquellas personas que quieran acercarse al conocimiento de estas nuevas formas de machismo. Los principales objetivos son:
• Visibilizar las actitudes imperceptibles de machismo sutil que perpetúan los roles de género
• Concienciar sobre la importancia de los agentes y contextos de socialización en la transmisión de los micromachismos
• Generar un espacio de reflexión y debate para contribuir a que el público presente pueda identificar y contribuir a eliminar los micromachismos
Programa, jueves, 30 de octubre
MAÑANA
9:00-9:30 h. Recepción y Acreditaciones
9:30-10:00 h. Inauguración
Yolanda Besteiro de la Fuente. Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas
Blanca Hernández Oliver. Delegada del Gobierno para la Violencia de Género
10:00-11:00 h. Ponencia “La reproducción de la desigualdad en las sociedades formalmente igualitarias (y con políticas activas de igualdad)”
Ana de Miguel Álvarez, profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan
Carlos de Madrid y coordinadora del Doctorado en “Estudios interdisciplinares de género”
11:00-11:30 h. Pausa-Café
11:30-13:30 h. Mesa redonda
Varias caras de la verdad: la sombra de los micromachismos es alargada
“Micromachismos y macrodesigualdades”. Almudena Fontecha López. Secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT
“El daño cotidiano”. Mª Teresa López de la Vieja. Catedrática de Filosofía Moral de la
Universidad de Salamanca
“El papel de la cultura en la (des)igualdad”. Laura Freixas Revuelta. Escritora
“Las religiones contra las mujeres”. Juan José Tamayo-Acosta. Director de la
Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid
“Deportistas que triunfan vs chicas de contraportada”. Clara Sainz de Baranda Andújar. Profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid
TARDE
15:00-17:00 h. Mesa redonda
Participación política: Crónica de un micromachismo anunciado y asentado
“Micromachismos: Violencia (In) Visible”. Inés Sabanés Nadal. Coportavoz Mesa
Madrid Equo
“Micromachismo que parece no serlo”. Mª Cristina Muñoz Montes. Coordinadora de
UPYD en la Comunidad de Madrid
“Pequeñas tiranías de la política cotidiana”. Tania Sánchez Melero. Diputada de IU
de la Asamblea de Madrid
“El machismo se renueva”. Carmen Calvo Poyato. Catedrática de Derecho
Constitucional y ex Ministra de Cultura por el PSOE
Programa, viernes, 31 de octubre
MAÑANA
9:00-9:30 h. Ponencia “La nueva misoginia”
Nuria Varela Menéndez. Periodista, escritora y experta en políticas de igualdad
10:30-12.00 h. Mesa redonda
El machismo también se micro-aprende
“Micromachismos: ¿Como en casa en ningún sitio?”. Rafael Soto González.
Trabajador Social y socio de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE)
“Introducción de la igualdad y de la perspectiva de género en la educación: desde la infancia hasta la Universidad”. Marta del Pozo Pérez. Secretaria Académica del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género y del Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Salamanca
“Detectando nuevas formas de sexismo en los discursos”. Mercedes Bengoechea Bartolomé. Filóloga de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares
“¿Qué hacen los medios de comunicación?” Ana Requena Aguilar. Periodista de
Eldiario.es
12:00-12:30 h. Pausa-Café
12:30-13:30 h. Ponencia “El postmachismo y las trampas contra la igualdad” Miguel Lorente Acosta. Profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada
13:30-14.00 h. Clausura
Yolanda Besteiro de la Fuente. Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas
Representante de la Fundación ONCE (pendiente confirmación)
Inscripción hasta completar aforo través de este enlace:
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para más información, consulte la política de cookies.
CONFIGURACIÓN