PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
24/11/2025
La Plataforma de ONG de Acción Social se suma un año más y comparte este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el manifiesto de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), apoyando además todos los proyectos que llevan a cabo las entidades sociales la erradicación de la violencia de género.
Manifiesto 25 Noviembre de 2025 de FMP
Hoy hacemos un llamamiento firme y movilizador a toda la ciudadanía: no basta con rechazar la violencia, hay que comprometerse activamente a desmantelar las estructuras que la sostienen. Cada persona, desde su lugar cotidiano —en la familia, en el trabajo, en el vecindario, en la calle, en las redes— puede convertirse en un agente de cambio.
Exigimos una sociedad que no tolere el silencio cómplice, que no relativice las agresiones, que no normalice los celos ni el control, que no cuestione la palabra de las mujeres y que no perpetúe discursos negacionistas que fracturan la convivencia y ponen vidas en riesgo.
Construir una sociedad igualitaria implica cuestionar privilegios, revisar prácticas, educar en igualdad y actuar frente a cualquier manifestación de violencia. El feminismo nos recuerda que ningún avance es individual: la libertad de una mujer es un logro colectivo.
Por ello, desde la Federación de Mujeres Progresistas pedimos a toda la sociedad que se haga corresponsable en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, pedimos a la ciudadanía que se organice frente a las injusticias, que acompañe, que denuncie, que eduque y que no mire hacia otro lado, porque “la transformación social empieza en cada gesto, en cada palabra, en cada decisión”.
A su vez, interpelamos directamente a las instituciones del Estado-gobiernos, parlamentos, administraciones autonómicas y locales, sistema judicial y fuerzas de seguridad-para que asuman sin ambigüedades la magnitud de esta emergencia social.
Se necesitan recursos suficientes, estables y blindados: más financiación para la prevención y la atención integral, más juzgados especializados, tiempos de respuesta más rápidos, formación obligatoria en perspectiva de género en todos los niveles, protocolos actualizados y coordinados, medidas de protección eficaces y un sistema que no revictimice.
No aceptamos retrocesos ni dilaciones. La violencia contra las mujeres no se combate solo con declaraciones, sino con presupuesto, con políticas sostenidas, con leyes aplicadas de forma plena, con estadísticas rigurosas y con voluntad política real. Exigimos que ninguna negociación partidista y ninguna presión ideológica erosione los derechos conquistados. Las vidas de las mujeres deben ser siempre una prioridad de Estado.
En estos 50 años de Democracia recién cumplidos, los derechos conquistados por las mujeres-fruto de décadas de movilización, conciencia social y compromiso institucional-han sido esenciales para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. La lucha por la erradicación de la violencia de género forma parte inseparable de esos logros: sin seguridad, libertad ni dignidad para las mujeres, no hay democracia plena. Por eso, cada paso dado en protección, prevención y reconocimiento de derechos debe ser defendido sin retrocesos; porque la vida y la integridad de millones de mujeres depende de que sigamos avanzando, nunca volviendo atrás.
Las cifras no son solo números: son vidas arrebatadas, proyectos truncados, hijas e hijos marcados. En España y en el mundo, la violencia de género es evitable y su eliminación es un ya imperativo urgente.
Este noviembre y siempre:
#NiUnPasoAtrás contra la violencia hacia las mujeres
#NiUnaMás #NiUnaMenos
DOCUMENTOS ADJUNTOS