PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Foto audiencia de la Plataforma con la reina Letizia ©️ Casa de S.M. el Rey.
24/10/2025
Más de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, que viven en España, llevan demasiado tiempo aspirando alcanzar los mismos espacios de participación y representatividad que tienen el resto de la población. Por esto, Plena inclusión hizo realidad hace cuatro años el sueño de crear una Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo.
“Las personas con discapacidad intelectual queremos seguir participando activamente en nuestras ciudades y pueblos. Solo pedimos que se nos escuche y se reconozca nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas y a tener una ciudadanía plena”, explica Maribel Cáceres, miembro de la Plataforma Estatal y vicepresidenta de Plena inclusión España.
Creada en el Congreso estatal celebrado en Toledo, en el otoño de 2021, la Plataforma nació con una misión clara: dar voz a quienes durante décadas han sido excluidos de los espacios de decisión. Sus integrantes abordan cuestiones relacionadas con los derechos, la participación social y política, la representación, la incidencia. También la promoción del liderazgo compartido con las familias en los órganos de gobierno de las entidades del movimiento asociativo de Plena inclusión, en coherencia con la campaña Con Voz Propia.
Amplia representatividad
La Plataforma Estatal está formada por 27 representantes de los Comités Autonómicos de Plena inclusión de 10 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Canarias, Madrid, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Región de Murcia), además de Ceuta y Melilla. En otros territorios se está avanzando en la creación de nuevos comités autonómicos para unirse a la Plataforma Estatal. Cada federación autonómica elige dos portavoces, con un mandato de cuatro años renovable por otros cuatro. También está integrada por una persona con grandes necesidades de apoyo.
Jesús Castellanos, representante de Castilla-La Mancha y uno de los últimos miembros en incorporarse a la Plataforma Estatal, se muestra optimista sobre el futuro: «Ahora las personas con discapacidad podemos tomar decisiones y ayudar a mejorar nuestras asociaciones y el resto de la sociedad. Y eso nos da esperanza sobre el futuro».
Desde su puesta en marcha, la Plataforma Estatal ha contado con un plan de trabajo anual que incluye reuniones periódicas, grupos de trabajo y actividades de incidencia y visibilización. En este tiempo han transmitido sus preocupaciones a través de reuniones mantenidas con la reina Letizia, el presidente del Gobierno y otras altas instituciones del Estado y colectivos sociales.
Durante este tiempo, la Plataforma ha contribuido a identificar necesidades, analizar realidades que impactan en la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a trasladar propuestas a instituciones públicas y a la sociedad. Todo ello con un objetivo claro: lograr que se reconozca la ciudadanía plena del colectivo, y que se garanticen los apoyos necesarios para ejercerla.