Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

Éxito del world café sobre inteligencia artificial inclusiva en Valladolid

- 35 personas de la cuádruple hélice participaron en la Universidad de Valladolid en una jornada de sensibilización y cocreación dentro del proyecto InclusIA de IMPULSA IGUALDAD

03/10/2025

El Edificio Innova de la Universidad de Valladolid acogió ayer jueves un World Café sobre inteligencia artificial inclusiva, organizado por IMPULSA IGUALDAD en el marco del proyecto InclusIA.

La jornada reunió a 35 participantes pertenecientes a los cuatro ámbitos de la cuádruple hélicepersonas con discapacidad, investigadores, profesionales del tercer sector y representantes de empresas tecnológicas. Durante más de cuatro horas, compartieron reflexiones y propuestas sobre cómo garantizar que la inteligencia artificial incorpore la diversidad humana y no reproduzca nuevas formas de exclusión.

Uno de los momentos más destacados fue el testimonio de los investigadores participantes, quienes subrayaron la importancia de haberse puesto en la piel de las personas con discapacidad para comprender mejor sus necesidades y barreras. Esta experiencia, señalaron, les permitió acercarse a la realidad cotidiana que muchas veces queda invisibilizada en los procesos de diseño tecnológico.

La metodología World Café facilitó la interacción entre perfiles muy diversos, generando un intercambio enriquecedor que culminó en la formulación de propuestas concretas para avanzar hacia una inteligencia artificial más ética, inclusiva y socialmente responsable.

El proyecto InclusIA, impulsado por IMPULSA IGUALDAD con la colaboración de la Universidad de Valladolid, tiene como objetivo analizar los sesgos de la IA hacia las personas con discapacidad y promover un trabajo conjunto entre academia, sociedad civil y sector privado.

Este proyecto está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

< Volver