Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

La Plataforma de ONG celebra la jornada "Innovación e inteligencia artificial (IA) en entidades sociales"

• La jornada, realizada dentro del marco de trabajo del Grupo de Transparencia, Buen gobierno e Innovación de la Plataforma de ONG, ha contado con la asistencia, tanto presencial como online, de unas 100 personas.

• En ella se han compartido conocimientos con personas expertas para promover una cultura de innovación tecnológica en el Tercer Sector de Acción Social; compartir las implicaciones que tiene la Inteligencia Artificial para las ONG y cómo generar nuevas formas de actuación asociadas a ella, así como informar y sensibilizar sobre los riesgos de la IA para los derechos universales.

21/10/2025

En la sala “Por Talento Digital” de la Fundación ONCE, la Plataforma de ONG ha realizado el 21 de octubre su jornada “Innovación e inteligencia artificial (IA) en entidades sociales” dentro de su marco de trabajo del Grupo de Grupo de Innovación, Transparencia y Buen gobierno.

La sesión se abrió con una ponencia marco titulada “El Tercer Sector ante los retos éticos y tecnológicos de la IA”, en la que se abordó la necesidad de garantizar un uso responsable, inclusivo y ético de estas herramientas en el ámbito social. José Luis Martinez Donoso, director general Fundación ONCE, ha destacado que “sin duda, la IA es un gran reto para el Tercer Sector, ya que lo que hoy se está trabajando está tarde ya no tiene validez, y a esa misma velocidad van los que cometen fraude y no les importa la ética, por eso el Tercer Sector tiene aún más responsabilidad para defender a las personas”.

Por su parte, Yolanda Besteiro, presidenta de la Plataforma de ONG y Coordinadora del Grupo de Innovación, Transparencia y Buen gobierno puso de relieve que “el objetivo de esta jornada es fomentar la cultura de la innovación tecnológica en el Tercer Sector de Acción Social, y abrir espacios de reflexión sobre los retos y oportunidades que nos plantea la Inteligencia Artificial. Además, esta jornada es una demostración más del compromiso de la #PlataformaDeONG con la mejora continua para adaptar nuestras metodologías de trabajo, procesos y herramientas a los avances tecnológicos, con el fin de fortalecer el impacto de las ONG”.

A continuación, se presentó la ponencia “Usos y malos usos de la inteligencia artificial en entidades sociales”. En ella intervino Santiago Rincón Martinez, realizando un recorrido por el desarrollo de la IA, marcando las líneas sobre los próximos pasos que se darán en este campo, intentando generar una conversación sobre cómo podemos desde el Tercer Sector aprovechar estas herramientas. “El ChatGPT ha puesto a la IA en la vida de todo/as. Ahora estamos en un momento de estabilidad, pero a partir de ahora viviremos una fase de crecimiento en cuanto al uso de la IA y en el caso concreto del Tercer Sector, se usa y se usará para ayudar a las personas y para apoyar también en los procesos internos de las entidades, teniendo siempre en cuenta que nunca va a sustituir a las personas ni al trabajo que realizan. Hay que saber cómo y cuándo debe aplicarse la IA y cuando no, especialmente en temas sensibles como el tratamiento de datos, y esto afecta directamente a las entidades sociales”, puntualizaba Santiago Rincón.

Mesas redondas con ejemplos prácticos

La jornada continuó con una mesa redonda sobre experiencias reales de IA con fines sociales, donde se expusieron casos prácticos, con la moderación de Paula Villegas del equipo técnico de la POAS, de aplicación de la inteligencia artificial en la intervención social, especialmente desde la perspectiva de la accesibilidad. También se presentaron herramientas basadas en IA ya implementadas en el sector, así como proyectos y prospectivas desarrollados con esta tecnología.

Lourdes González, directora del Dpto. de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE presentaba la herramienta Cuídate accesible, quenos va haciendo preguntas y si detecta signos de depresión o de ansiedad va dando recomendaciones”. Además, presentaba Walker Pisa, un proyecto que facilita el tránsito de personas con discapacidad de forma segura por diferentes áreas de uso público; y el proyecto Elisa, un proyecto de IA que traduce de voz o texto frases sencillas a lengua de signos española (LSE). Por último, presentó a ARI, una iniciativa de Acces Robot que combina IA con robótica para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad en entornos como puede ser hospitales, estaciones de trenes, tiendas, etc.

Por su parte, Michel Rodríguez, responsable de la Unidad de Tecnología al Servicio de las Personas de Cruz Roja Española, comentó que en CRE “desde la pandemia estamos usando los asistentes de voz como un canal de comunicación, sobre todo con personas mayores en situación de soledad no deseada, pues facilita una interacción más natural”. Por otra parte, habló de cómo utilizan modelos predictivos de datos para predecir situaciones de vulnerabilidad y de los primeros pasos de la iniciativa En Red. “Creo que el primer reto en el sector es la resistencia al cambio y huir de los discursos apocalípticos sobre la IA, teniendo en cuenta que es una herramienta más que nos pueda apoyar en nuestro trabajo para ayudar a las personas sin suplantar a nadie”, así concluía esta parte de la jornada.

A continuación, se inició la segunda mesa redonda, donde se habló sobre cómo implantar la IA en las organizaciones del Tercer Sector a través de herramientas basadas en. Esta mesa contó con la con la moderación de Óscar D. Perea del equipo técnico de la Plataforma de ONG.

Intervino en primer lugar Rodrigo Sáez, Coordinador de Calidad e Innovación de Cáritas Española, y comentó como “empezamos una estrategia organizacional para implementar la IA en Cáritas y apostar por la innovación, teniendo en cuenta la IA a tres niveles (personal, equipo/área y organización). Para ello diseñamos nuestro Plan en tres fases: origen, visión y hoja de ruta, fase esta tercera en la que nos encontramos ahora para determinar cuáles son nuestras líneas rojas y las herramientas específicas que vamos a usar, así como la formación en IA que le vamos a dar a nuestros equipos”.

A continuación, Jorge Camacho, director Área Técnica de la Asociación La Rueca, explicó el uso de chats y herramientas de IA en ONG para la mejora del diseño de proyectos sociales desde el enfoque de derechos. En este sentido, Jorge realizó una demostración práctica del uso de ChatGPT y presentó una serie de “agentes” de IA para demostrar cómo se pueden utilizar estas herramientas a nuestra disposición para facilitar el trabajo diario de las entidades.

Para finalizar y de forma colaborativa, se elaboró un Decálogo sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito social, recogiendo los usos prohibidos, las prácticas de riesgo y las prácticas recomendadas para las entidades del sector:

Si quieres acceder a toda la jornada tienes la sesión completa grabada aquí:

 

Accede a la galeria de fotos de la jornada:

 

< Volver