PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
15/10/2025
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, desde la Plataforma de ONG de Acción Social queremos destacar el papel esencial de las mujeres del medio rural en el presente y en el futuro de nuestra sociedad. Mujeres que, con esfuerzo, dedicación y compromiso, sostienen la vida en las poblaciones rurales, la economía local y el desarrollo sostenible.
Este año 2025 adquiere un significado especial. Se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el acuerdo más ambicioso firmado hasta la fecha para alcanzar la igualdad de oportunidades en el mundo. Aquella conferencia histórica tuvo un significado especial por su enfoque en las mujeres rurales, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo sostenible y los desafíos que enfrentan. Fue precisamente ese encuentro el que dio origen a la conmemoración de un Día Internacional de las Mujeres Rurales, pues en el año 2007, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución 62/136 proclamó el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Asimismo, en este contexto internacional de reconocimiento a las mujeres rurales, celebramos que la Asamblea General de Naciones Unidas haya proclamado el año 2026 como Año Internacional de la Mujer Agricultora. Este reconocimiento mundial es un paso más para visibilizar el trabajo y las contribuciones de millones de mujeres que, en el silencio de lo cotidiano, cultivan la tierra, cuidan del entorno y alimentan a nuestras comunidades.
Sin embargo, los retos siguen siendo enormes. En el caso de España, el desafío se agrava con el envejecimiento de la población y la pérdida de jóvenes en el medio rural. La tasa de juventud en nuestros pueblos es del 49,3 % y cae al 40,7 % en los municipios más pequeños, lo que compromete el relevo generacional y la sostenibilidad de nuestros territorios.
No podemos dejar atrás a las más de 4,7 millones de mujeres rurales de nuestros país que, día tras día, enfrentan la falta de servicios, de oportunidades y de reconocimiento. Una de cada tres mujeres que se marchan a la ciudad lo hace empujada por las desigualdades que persisten en el medio rural. Porque cuando una mujer se ve obligada a marcharse, no solo se pierde una habitante: se pierde talento, arraigo, economía y futuro.
*Fuente AFAMMER