PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
09/10/2025
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, en el décimo aniversario de la aprobación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social (Ley 43/2015), destaca la importancia de esta norma como hito legislativo en el reconocimiento del papel esencial que desempeñan las entidades sociales en la promoción de los derechos y la cohesión social.
Sin embargo, diez años después de su entrada en vigor, la Plataforma lamenta que la mayoría de los desarrollos normativos previstos en la ley siguen pendientes, lo que impide que el Tercer Sector pueda contar con los instrumentos adecuados para ejercer su labor con plena seguridad jurídica y respaldo institucional.
La ley, aprobada hace diez años con amplio consenso parlamentario, establecía medidas de impulso y apoyo desde los poderes públicos, muchas de las cuales debían concretarse mediante desarrollos normativos específicos. Hasta la fecha, solo se ha aprobado el decreto que regula la Comisión de Diálogo Civil. Otras disposiciones clave, como la regulación de las entidades colaboradoras se encuentra aún en fase de consulta pública. Además, el inventario estatal del Tercer Sector o el programa de impulso no han sido desarrolladas, así como el reglamento de la Ley del Voluntariado.
Desde la Plataforma del Tercer Sector se hace un llamamiento al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que reactive con urgencia los desarrollos normativos pendientes. Esta demanda ha sido planteada de forma reiterada por la Plataforma en el marco de la Comisión para el Diálogo Civil, como parte del compromiso institucional por avanzar en el reconocimiento y fortalecimiento del Tercer Sector. Se recuerda, además, que el desarrollo pleno de esta ley es esencial para garantizar una respuesta eficaz y equitativa ante los retos sociales, económicos y climáticos que enfrenta la sociedad.
La Plataforma reafirma su compromiso con el diálogo institucional y con la construcción de un marco normativo que permita a las entidades sociales seguir avanzando en su misión de defensa de los derechos, la inclusión y la justicia social.
Sostenibilidad del Tercer Sector
Además, la Plataforma del Tercer Sector subraya la importancia de contar con un marco de financiación estable, suficiente y garantizado que permita a las entidades sociales planificar a largo plazo y aumentar su impacto social. Mientras se avanza hacia ese objetivo, propone aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a fines sociales. Asimismo, reclama la renovación urgente del modelo mixto de distribución de la recaudación vigente desde 2021, que establece un reparto del 80 % gestionado por las comunidades autónomas y un 20 % correspondiente al tramo estatal. La continuidad de este modelo, que expira a finales de 2025, es esencial para garantizar la sostenibilidad de las entidades sociales en todo el territorio y para mantener una política pública eficaz, justa y solidaria.