PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
18/09/2025
La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres se manifiesta en todas las regiones, aunque con intensidades variables. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres perciben globalmente entre un 20% y un 30% menos en comparación con los hombres por el mismo trabajo.
De acuerdo con estimaciones oficiales de la ONU, “más de la mitad de las mujeres del mundo no tiene acceso a la protección social relacionada con el empleo”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) agregó que la discriminación salarial impacta en la calidad de vida, limita el acceso a la educación y restringe las posibilidades de desarrollo familiar.
La igualdad salarial, también conocida como igualdad retributiva o equiparación salarial, supone que aquellos que realizan labores similares o igualmente productivas deberían recibir una remuneración idéntica, independientemente de su género, raza, orientación sexual, nacionalidad, religión u otras categorías.
No obstante, la desigualdad de género y la falta de empoderamiento de las mujeres son problemas arraigados en las estructuras sociales y económicas. Las mujeres se enfrentan a desventajas significativas en el acceso a recursos, oportunidades y el mercado laboral, lo que perpetúa la pobreza y la desigualdad. La celebración del Día Internacional de la Igualdad Salarial busca visibilizar estas problemáticas y fomentar un cambio hacia un entorno laboral más justo y equitativo.