Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

Vuelta al cole 2025/26: mochilas llenas de futuro, aulas libres de discriminación

ACCEM

ACCEM

08/09/2025

Cada septiembre marca un nuevo comienzo. Para miles de niños y niñas, es el regreso a la rutina, el reencuentro con sus compañeros, la emoción por lo desconocido. Pero para muchas familias, especialmente aquellas que han llegado recientemente al país o viven en situación de vulnerabilidad, puede ser también un momento de incertidumbre y angustia.

Desde Accem, acompañamos a cientos de menores y sus familias para que este inicio de curso no sea una cuesta imposible. Porque sabemos que no todas las mochilas pesan lo mismo. Y que detrás de cada una hay una historia, unas circunstancias, y muchas veces, obstáculos invisibles.

Lo que hace difícil volver al cole

Volver al colegio debería ser un derecho sencillo, pero no siempre lo es.

Muchas de las familias que acompañamos se enfrentan a trámites digitales complejos que requieren conocimientos técnicos, acceso a internet y dominio del idioma. Todo el proceso de matriculación, desde la solicitud hasta la confirmación, se realiza muchas veces online, sin acompañamiento presencial ni opciones accesibles. Para quienes acaban de llegar, esto puede convertirse en una barrera insalvable.

También hay un coste económico silencioso: libros de texto, material escolar, ropa adecuada, transporte. Gastos que para algunas familias, con ingresos irregulares o inexistentes, son inasumibles. Hay quienes deben elegir entre comer o comprar una mochila. Y hay menores que empiezan el curso sin lo más básico.

A eso se suma lo emocional. Comenzar en un colegio nuevo, en un entorno desconocido, sin entender el idioma ni conocer a nadie, puede generar ansiedad, retraimiento o aislamiento. Algunos niños no participan en clase porque no comprenden. Otros se enfrentan a burlas o miradas que les recuerdan que no encajan.

Y todo esto ocurre en silencio. Porque muchas de estas familias no saben a dónde acudir, o sienten vergüenza de pedir ayuda.

Acompañar, apoyar, hacer posible

En Accem nos preparamos cada año para esta realidad. Lo hacemos desde lo práctico y lo humano.

Ofrecemos acompañamiento individualizado a las familias para entender el sistema educativo, cumplimentar formularios, usar las plataformas digitales y comunicarse con los centros. Lo hacemos en diferentes idiomas, con tiempo, cercanía y empatía.

Facilitamos kits escolares completos: mochilas, estuches, cuadernos, lápices y libros. Prestamos dispositivos digitales a quienes no tienen ordenador o tablet en casa. Cuando es posible, gestionamos ayudas al comedor o transporte escolar, para que nadie falte al colegio por falta de recursos.

Hay familias que no consiguen matricular a sus hijos porque no dominan el idioma o no tienen conexión. Con nuestro acompañamiento, lo logran. Y los niños empiezan el curso con seguridad y recursos.

Y acompañamos también emocionalmente: proponemos actividades grupales para facilitar la integración, escuchamos las necesidades de cada menor, y trabajamos con los centros educativos para crear entornos más acogedores.

Durante el resto del curso, mantenemos el contacto con las familias. Respondemos a dudas, intervenimos ante situaciones de discriminación, y colaboramos con los equipos docentes para promover la convivencia, el respeto y la diversidad en las aulas.

Hay menores que se sienten diferentes al llegar al aula. Pero con talleres de convivencia y apoyo emocional, poco a poco se abren a su entorno. El aula se convierte en un espacio de confianza.

Actualmente, 1.315 niños, niñas y adolescentes se encuentran acogidos en los pisos y dispositivos de Accem, y desde ahí trabajamos para que puedan iniciar y continuar su educación en igualdad de condiciones. Seguimos con el mismo compromiso y la misma certeza: que la educación puede cambiar vidas, si está realmente al alcance de todas las personas.

Una vuelta al cole que nos compromete a todo/as

Este trabajo solo es posible gracias al apoyo de personas, entidades y centros educativos que creen en una sociedad más justa. Personas que donan, que comparten, que se implican. Empresas que colaboran con material escolar. Centros que abren sus puertas y confían.

Este septiembre, ayudemos a llenar las mochilas de lo que más importa: dignidad, confianza, futuro.

Si quieres apoyar iniciativas como esta, puedes hacerte socio de ACCEM aquí.

< Volver