PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
21/07/2025
El acogimiento e integración social de las personas migrantes, racializadas o excluidas es sobre todo una cuestión de derechos humanos, pero la inserción plena de estas personas con frecuencia se obstaculiza a causa de la difusión de estereotipos, desinformación y narrativas sensacionalistas que tienden a la polarización social.
Durante este año COCEDER y sus centros asociados han desarrollado múltiples actividades para desmontar prejuicios, estereotipos y discursos de odio hacia estos colectivos de personas asentados en sus zonas de acción. Charlas, talleres, actividades deportivas y campañas en redes sociales, han sido algunas de ellas.
También está prevista la realización de otras acciones que promuevan la empatía y la integración entre personas de diversas procedencias y preferencias personales y culturales. Por ejemplo:
Estas acciones se enmarcan en el programa ‘Ciudadanía Inclusiva: combatiendo el racismo y la xenofobia en el medio rural’ de ámbito estatal, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF y desarrollado por Coceder y los Centros de Desarrollo Rural: CDR Alt Maestrat, CDR Carrión de los Condes, CDR la Safor, CDR El Sequillo y CDR Afa Bierzo.
Como organización resaltamos la necesidad de adoptar un enfoque más inclusivo, basado en hechos y centrado en los derechos humanos, para abordar los desafíos actuales y maximizar los beneficios para a la sociedad de la plena inclusión de las personas.
En el medio rural español, aquejado por la despoblación, la falta de servicios y el debilitamiento del tejido productivo, es fundamental la participación activa de todas las personas que lo habitan para mantenerlo vivo y apto para emprender proyectos de vida y laborales plenos, que aprovechen los recursos y oportunidades que ofrecen nuestros pueblos.