Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

La CNSE exige reactivar el Acuerdo del 0,7% para no dejar atrás a millones de personas con discapacidad

01/07/2025

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha manifestado su preocupación ante la posible falta de continuidad del denominado acuerdo sobre la distribución de los fondos del 0,7 % del IRPF e Impuesto de Sociedades destinado a fines sociales, cuya vigencia finaliza este año. A tal efecto, exige al Gobierno central y a las comunidades autónomas renovar de forma urgente este mecanismo que históricamente ha permitido sostener la estructura de las entidades sociales que trabajan en favor de los derechos de las personas con discapacidad.

La entidad advierte que la paralización de este acuerdo “compromete gravemente la labor que las organizaciones del tercer sector desarrollan en materia de inclusión, accesibilidad y apoyo a este colectivo”, y apunta a que “la ausencia de una financiación estructural y estable impide mantener los recursos y servicios que garantizan la participación plena, entre otras, de las personas sordas”.

Y es que este acuerdo, que permitía destinar parte de los fondos provenientes de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades al sostenimiento de estas entidades, resulta fundamental para mantener servicios de apoyo a personas mayores sordas y a mujeres sordas víctimas de violencia machista, acompañamiento a jóvenes y familias, atención en el entorno educativo y laboral y prevención del ciberacoso, fortalecimiento de redes asociativas, y muchas otras acciones que impactan directamente en la calidad de vida de estas ciudadanas y ciudadanos.

Desde la CNSE se insiste en que garantizar la financiación del movimiento asociativo no es un gasto, sino una inversión en cohesión social y derechos humanos. De ahí, que se solicite al Gobierno que priorice de forma urgente la puesta en marcha de un nuevo marco de financiación que dé continuidad a los principios del Acuerdo del 0,7% y permita seguir avanzando hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.

< Volver