Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

La Plataforma de ONG participa en un webinario sobre el riesgo de financiación de terrorismo en el Tercer Sector

01/07/2025

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa celebró el 26 de junio de 2025, un webinario sobre el riesgo de financiación de terrorismo en el Tercer Sector en el que participó Marisa Gómez Crespo, directora de la Plataforma de ONG de Acción Social.

Las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) juegan un papel esencial en la economía mundial mediante la prestación de servicios caritativos de carácter humanitario, educativo, religioso, sanitario, deportivo, cultural o de desarrollo de la investigación. Sin embargo, existe el riesgo de que esta labor social pueda ser aprovechada por grupos y organizaciones terroristas que buscan obtener fondos para la ejecución de sus operaciones.

En el marco de esta problemática, se celebró webinario "El riesgo de financiación de terrorismo en el Tercer Sector: uso indebido de OSFL y posibilidades para la acción", con el que la Administración Pública pretende ayudar a las entidades del Tercer Sector a prevenir que sean utilizadas para la financiación del terrorismo.

Dirigido principalmente a asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales de desarrollo o entidades religiosas, entre otras, este webinario tuvo lugar de 10 a 12:30 horas y su presentación corrió a cargo de Lourdes Jiménez Ramos, subdirectora general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales. Además, tuvieron lugar dos mesas redondas:

  •  "Detección, análisis y concreción de riesgos de financiación de terrorismo en OSFL"
  • "Monitoreo de OSFL y retos asociados a la financiación del terrorismo".

Marisa Gómez, directora de la Plataforma de ONG, participó en la segunda mesa poniendo de relieve que “El hecho de que exista diversidad de entidades sociales que trabajamos en confederaciones, redes y alianzas, no quiere decir que no estemos articuladas, organizadas y preparadas para asumir riesgos. En la actualidad no hay un registro único de entidades, por eso desde la Plataforma de ONG venimos realizando el Barómetro del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) para tener los datos actualizados y que se recoge en el Portal de ONG. Estos estudios nos permiten ver cómo ha evolucionado el TSAS en materia de transparencia o saber qué prioridad dan a los planes de cumplimiento normativo”.

Asimismo, Marisa Gómez señaló que “en materia de prevención de financiación del terrorismo es importante ir a la ley 10/2010 para ver que recoge, ya que indica que no es necesario pertenecer a una organización terrorista para financiar en el terrorismo. Por eso es fundamental que las organizaciones sociales en sus estrategias de captación de fondos tengan muy en cuenta la prevención de este tipo de delitos en lo planes de cumplimientos normativos. En este sentido desde la Plataforma de ONG “compartimos experiencias, elaboramos manuales y formaciones para las entidades del TSAS, analizando también los obstáculos que nos encontramos en el cumplimiento de la ley. Desde el 2016, trabajamos conjuntamente en analizar cómo es y cómo nos afecta la normativa para poder identificar cual es la problemática que incumbe al Tercer Sector”, ha concluido la directora de la Plataforma de ONG.

La sesión completa se puede ver en este enlace

DOCUMENTOS ADJUNTOS

< Volver