PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
COMUNICACIÓN
Noticias
Por una Acogida Digna
- Las personas refugiadas no solo necesitan protección: necesitan un mundo que garantice su dignidad, libertad y futuro.
20/06/2025
Desde el Movimiento por la Paz -MPDL-, denunciamos el retroceso global en los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Frente políticas de cierre de fronteras y criminalización de la solidaridad, reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la justicia y el derecho a una vida digna.
Compromiso con la paz, la dignidad y los Derechos Humanos
Cada día miles de personas buscan refugio. En 2024, el programa de Protección Internacional de Movimiento por la Paz -MPDL- contó con casi 900 plazas de acogida en 12 localidades de todo el país. Ver vídeo
A finales de 2024 y como resultado de persecución, conflicto, violencia y violaciones de Derechos Humanos:
¿Qué denunciamos?
La externalización del control migratorio y la militarización de fronteras que impiden el acceso al derecho de asilo.
La normalización de la violencia institucional en Europa y Estados Unidos.
La criminalización de organizaciones y defensoras que acompañan a personas refugiadas.
El discurso de odio y xenofobia que estigmatiza y deshumaniza.
Reafirmamos que la escalada armamentística y la proliferación de conflictos bélicos son causas directas del aumento de personas refugiadas y desplazadas forzosamente en todo el mundo.
¿Qué exigimos?
Una corresponsabilidad real que garantice la protección efectiva y soluciones duraderas.
Políticas de acogida inclusivas, dignas y con participación activa de las comunidades refugiadas.
La participación de mujeres refugiadas en procesos de decisión, en coherencia con la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad.
Reconocer y abordar la crisis climática como causa creciente de desplazamiento forzado.
Es imperativo que España y la Unión Europea implementen políticas migratorias que prioricen la dignidad humana y el respeto a los derechos fundamentales. Además, es esencial que estas políticas adopten un enfoque interseccional, reconociendo y abordando las diversas formas de discriminación y vulnerabilidad que afectan a las personas migrantes, especialmente a mujeres, niñas, niños y personas LGTBIQ+.
Alinear las políticas migratorias y de cooperación internacional con los Pactos Globales y la Agenda 2030.
Es imprescindible que los Estados y organismos internacionales redirijan sus esfuerzos y recursos hacia la prevención de conflictos y la promoción de una cultura de paz que evite nuevas crisis humanitarias y garantice la dignidad de todas las personas.