PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
20/06/2025
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio), desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) lanzamos la campaña RE · TRATOS, una propuesta de sensibilización que nace del compromiso educativo y comunitario de nuestras entidades.
Cinco historias ilustradas, cinco personas reales que han migrado buscando paz, dignidad y futuro. Cada relato gira en torno a un “trato” que nos interpela:
RE · TRATOS no da voz: dibuja vidas
Vidas tejidas de coraje, rupturas y reconstrucciones. Vidas que merecen ser contadas y reconocidas desde la dignidad, no desde la compasión.
Este cuaderno —que puedes descargar más abajo— incluye preguntas para la reflexión, actividades educativas, ejercicios creativos y propuestas grupales, pensadas para ser trabajadas en grupos juveniles, aulas, centros de día, comunidades educativas y espacios de participación.
Descarga el cuaderno completo aquí:
Un compromiso compartido
Las Plataformas Sociales Salesianas formamos parte del Sistema Estatal de Acogida, con una red de 91 plazas residenciales —61 generales y 30 específicas para jóvenes vulnerables— en Valladolid, Madrid (Galapagar y ciudad), Cartagena, Sevilla, Dos Hermanas y Granada.
Además, ofrecemos otras fórmulas de acompañamiento adaptadas a las necesidades de las personas migrantes y refugiadas que llegan a nuestros barrios.
Durante el último año, hemos acompañado a 7.445 personas a través de 75 proyectos y recursos residenciales, centrados en infancia, adolescencia, mujeres y familias migrantes.
RE · TRATOS forma parte del trabajo del Observatorio Salesiano de las Migraciones, un espacio vivo de análisis, propuesta y acción que integra reflexiones, campañas, informes y metodologías elaboradas por la Comisión de Migraciones de CEPSS, con la participación activa de educadores/as, equipos técnicos y jóvenes de nuestras plataformas.
Esta campaña ha sido diseñada por el Grupo Estatal de Comunicación, que ha puesto creatividad, escucha y emoción al servicio de una narrativa transformadora: la que se pone del lado de las personas.