PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
05/06/2025
La conservación y preservación del medio ambiente y sus recursos es uno de los pilares del trabajo de COCEDER. Conscientes de que la acción para lograr un futuro sostenible debe comenzar por nosotros mismos, trabajamos de forma intencional en la sensibilización medioambiental de la sociedad y en actuar en consecuencia.
Por ello, desde hace varios años estudiamos los beneficios que tiene el control de los aspectos ambientales en la actividad de los centros que integran nuestra organización. Algunos de los indicadores que analizamos son: la gestión de recursos hídricos, la eficiencia energética (consumos de electricidad y de combustibles fósiles, la huella de carbono,), la gestión de recursos materiales y de residuos y la movilidad. Como resultado se han cuantificado estos aspectos ambientales siempre que ha sido posible y se han establecido indicadores, metas de reducción de los mismos y recomendaciones para cada uno de ellos.
Además, COCEDER cuenta con un Plan Medioambiental que incluye:
Desde hace más de una década, COCEDER y sus Centros de Desarrollo Rural asociados implementan un programa de investigación nacido de las necesidades específicas de cada territorio donde actuamos. En este periodo de trabajo (2024_2025), el Programa de investigación medioambiental comprende 20 actividades de investigación científico-técnica, incluidas en cuatro líneas temáticas.
Este programa, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se enmarca dentro del objetivo de COCEDER de contribuir al desarrollo del medio rural integral, sostenible y vinculado al territorio a través de programas gestionados por la entidad e implantados a través de los CDR para incrementar el impacto social en el medio rural de acuerdo con nuestro propósito de una presencia social activa e influyente. Por ello, los centros de desarrollo rural asociados a este programa durante el periodo 2024-2025 son AFA Bierzo (Ponferrada, León), Almanzor (El Barco de Ávila, Ávila), Carrión de los Condes (Palencia), El Sequillo (Tordehumos) y Valdecea (Mayorga), en Valladolid, Alt Maestrat (Albocásser, Castellón), La Safor (Rafelcofer, Valencia), Cerujovi (Vivares, Badajoz), L’Olivera (Vallbona de les Monges, Lleida), Cultural Grío (Codos, Zaragoza), Fundación Edes (Tapia de Casariego, Asturias), Las Espigas (Iniesta, Cuenca), Montaña y Desarrollo (Benalauría, Málaga), Sastipem Thaj Mestapem (Martín de la Jara, Sevilla), O Viso (Lodoselo) y Portas Abertas (Vilardevós), ambos en Ourense), con la colaboración de Fundación Galicia Verde (Focarei, Pontevedra).