43ª Jornadas de Enseñantes con Gitanos Salamanca (Santa Marta de Tormes) 5, 6 y 7 de septiembre de 2025
25/06/2025
Como cada año, la Asociación de Enseñantes con Gitanos, lanzan las Jornadas. En el año 2022 estuvimos en Valencia, en 2023 en Santander, en 2024 en Sevilla y en este 2025 estaremos en Salamanca, concretamente en el municipio de Santa Marta de Tormes que se encuentra a 1 km de la capital. Serán los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025. Se desarrollarán en la Residencia Universitaria Paúles, avenida Padre Paúles 14. CP: 37900. En su salón de actos.
Este año tiene un interés especial al coincidir con el 600 aniversario de la entrada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica y parte del contenido va relacionado con aspectos históricos. Es una de las actividades alrededor de la conmemoración de dicha fecha.
Recordamos que todas nuestras Jornadas tienen un triple carácter u objetivos:
A- Actualización de conocimientos. Los contenidos intentan cubrir lo educativo, lo social y lo cultural gitano. El programa intenta dar respuesta a las necesidades de formación, a los temas que necesitan un debate, así como a la información y comunicación de materiales y experiencias. Se realizan para ello ponencias, mesas redondas, exposiciones que permitan la participación y opinión de todas las personas asistentes (sean o no miembros de la asociación). Este año:
- Contaremos con cuatro grandes ponencias de la mano de:
- Fernando Rey Martínez. Universidad de Valladolid. “La Segregación escolar en España relacionada con la etnicidad”
- Raúl Quinto Díaz. Escritor, Poeta, Profesor de ESO. “Martinete del Rey Sombra. Aspectos pedagógicos para incluir la Historia del Pueblo Gitano en el curriculo”
- Francisco Suarez Montaño. Director Escena. Dramaturgo, escritor. “La Historia del pueblo gitano desde el Teatro”
- Celia Gabarri Hernández. Responsalbe del Área de Igualdad y mujeres FSG. “Pueblo Gitano, Educación y Género”
- Dos Experiencias muy significativas:
- CEIP Manuel Núñez de Arenas (Madrid), con:
- Marta González de Eiris Martín. Directora
- Margarita Fábregas Galán. Jefa de Estudios
- “Experiencia Socioeducativa desde los centros de Acción Social y desde las Entidades Sociales. Trabajo en Red”, con:
- Mª. del Castañar Jiménez M. Anim. Soc. Ayto. CEAS Rollo Salamanca
- Teresa Gutiérrez Villaroel. Profesora de FP. Casa Escuela Santiago 1
- Efran de Miguel S. Educadora de Calle. Casa Escuela Santiago 1
- Dos grandes Mesas Redondas:
- Mesa: “Jóvenes Profesionales. Y después de la formación”
- Ainhoa Jiménez Navarro. Abogada (Unión y Progreso Mujer Romaní)
- Carlos Fernández Herrera. Procurador en las Cortes de Castilla y León
- Tania Bermúdez Pérez. Pintora autodidacta
- Ricardo López Ferreruela. Ingeniero Industrial. Progr. Mecanizados
- Mesa: “Personas Mayores. Cambios Sociales y educativos desde la Experiencia”
- José Luis Dual Jiménez. Burgos.
- Avelina Pisa Giménez. Valladolid.
- Jesús Hernández Giménez. León.
- Rosario Cerreduela Gabarre. Valladolid.
- Ricardo Borrull Navarro. Valencia.
B- Presencia pública. La Asociación proyecta públicamente su trabajo en relación a los diferentes temas de política educativa y social y reconocimientos a nuestra gente. Presentado por diferentes compañeros y compañeras de nuestra entidad:
- Documento posicionamiento alrededor de la LOMLOE
- Resultados Investigación Exposición 2024
- Presentación de los Podcast de la Exposición
- Libro Memoria de Miradas
- Libro de fechas históricas del Pueblo Gitano
C- Organizativo. En las Jornadas se celebra también la segunda Asamblea General de la asociación con objeto de evaluar el trabajo del año, así como proponer y orientar las actividades futuras, así como evaluar las llevadas a cabo.
D- Contaremos también con un apartado de visita-cultural:
- Visita Cultural a IERONIMUS (Torres de Salamanca y Centro de la ciudad).
- Cena-Convivencia Jornadas en el Restaurante “Puerta de la Catedral”
Este año contamos con el apoyo de:
- Ministerio de Derechos Sociales, Consuno y Agenda 2030. Secretaria de Estado de Derechos Sociales a través de nuestra subvención de mantenimiento.
- Nuestra entidad ha recibido el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, con una aportación de 2000 euros, para pagar a las personas ponentes.
- La Junta de Castilla y León. 30 docentes de dicha comunidad puedan asistir de forma gratuita a dichas jornadas (no tendrán que pagar la matrícula). Y los permisos para su asistencia.
- El Ayuntamiento de Salamanca con 1000 euros para diferentes acciones.
- Y la Diputación de Salamanca con la impresión de los dípticos, carteles, banners de las Jornadas y el dossier de las jornadas.
- Esta actividad está reconocida a través del INTEF como formación permanente del Profesorado (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado-INTEF) del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través de la Resolución 03/04/2025..
En los siguientes enlaces tienes mayor información de las Jornadas: Aquí
¡Os esperamos!