PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
24/06/2025
El día 24 de junio tuvo lugar el taller online “La protección de datos personales en las entidades sociales”, organizado por la Plataforma de ONG de Acción Social. Se trató de un espacio pensado para reflexionar sobre el valor de los datos en las organizaciones sociales y sobre la responsabilidad de protegerlos de forma adecuada.
El encuentro, celebrado en la sede de la Confederación de Autismo España (CAE), contó con la participación de diversas entidades del Tercer Sector y ofreció una mirada integradora sobre el uso de los datos personales como una herramienta estratégica para la transformación social.
La sesión comenzó con la bienvenida de Jesús García Lorente, Director General de la CAE. A continuación, desde el ICONG, Ana Santa Mata abordó el valor organizacional del dato y puso el acento en su potencial para generar impacto social. Recordó que “los datos no son de las ONG, sino de las personas”, y que el papel de las organizaciones es custodiar esos datos con responsabilidad para poder mejorar la vida de quienes acompañan. “Proteger los datos es parte de nuestra misión social, no solo una obligación legal”, subrayó.
A continuación, Sergio Pérez Catalán, responsable de Protección de Datos de ACCEM, compartió la experiencia de esta entidad en la implantación y actualización del sistema de protección de datos personales. Su intervención permitió visibilizar los sucesivos cambios y actualizaciones que en materia legal se han ido dando en este ámbito y los desafíos específicos de las organizaciones que trabajan con colectivos especialmente vulnerables.
Cerraron el taller Óscar D. Perea y Paula Villegas Martín, de la Plataforma de ONG de Acción Social, presentando diversas herramientas puestas a disposición del sector para facilitar la mejora en esta materia. Entre ellas, presentaron la Guía de Básica de Protección de Datos Personales para Entidades de Acción Social y la metodología que en ella se ofrece para aproximarse a la protección de datos desde el análisis de riesgos y el cumplimiento normativo. Presentaron también otras herramientas como un vídeo divulgativo, un cómic educativo, una capacitación especializada en esta materia prevista para el mes de noviembre y que será abierta y gratuita para entidades del sector, y una recopilación de recursos clave elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos.
El taller terminó con un espacio de preguntas e intercambio con las personas asistentes, destacando el interés del sector por avanzar en una cultura del dato alineada con la misión social de las ONG.
Puedes ver la grabación completa del taller aquí.