Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

Asociación española contra el cáncer: más de 70 años de movimiento social

08/05/2025

La historia de la Asociación Española Contra el Cáncer es, ante todo, una historia de compromiso y movimiento social contra el cáncer. Durante más de 70 años, hemos trabajado para acompañar a pacientes y familiares porque el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, generando desafíos que requieren una respuesta integral.

Un movimiento social para cambiar el futuro

Cada segundo jueves de mayo celebramos el Día de la Cuestación, una jornada especial en la que miles de personas voluntarias, socios, pacientes y ciudadanías se unen en un mismo gesto solidario. Salimos a la calle para visibilizar nuestro compromiso colectivo y pedir el apoyo de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer.

Todo empezó cuando José Biosca, conmovido por la historia de una madre que acompañaba a su hijo enfermo en Madrid, decidió actuar y fundar la Asociación Española Contra el Cáncer. En una reunión con amigos, lanzó una capa al suelo para recaudar fondos: ese simple gesto fue la semilla de la primera cuestación pública.

Desde la España de los 50, la Asociación asumió el reto de hacerse cargo de los tratamientos de aquellos pacientes de cáncer con pocos recursos económicos. Desde entonces, la solidaridad y el compromiso de la ciudadanía han sido pilares fundamentales en los avances contra el cáncer, conseguido hitos que han transformado la atención al cáncer en España.

  • Desde 1958, la Asociación comenzó a ofrecer tratamientos oncológicos a pacientes sin recursos. 
  • Entre 1959 y 1960, se crearon centros regionales de diagnóstico y se adquirieron unidades de cobalto, pioneras en la época. 
  • En 1963 se inició la financiación de la investigación en Madrid y Valencia, y en 1971 creamos nuestra propia Fundación Científica. 
  • En paralelo, desde 1964 se desarrolló la atención domiciliaria para enfermos crónicos y terminales. 
  • En 1965 se lanzaron los primeros programas de detección precoz y en 1979 se inició las mamografías que dieron origen al cribado de cáncer de mama. 
  • En 1989, se incorporó el apoyo psicológico como pilar central, con el Programa de Atención Psicológica y el servicio Infocáncer, un teléfono gratuito disponible las 24 horas, los 365 días del año.
  • En 1991, la Asociación abrió su primera residencia para pacientes de cáncer.
  • En 2010, la Asociación contribuyó a la ampliación de la Ley Antitabaco y, en 2014, movilizó a la sociedad para que el Test de sangre oculta en heces se incluya en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud como prueba para la detección precoz del cáncer colorrectal.

Estos logros no habrían sido posibles sin el esfuerzo y la solidaridad de miles de personas.

Hoy el reto continúa: Juntos para alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030

Con miles de mesas de cuestación repartidas por toda España y miles de personas voluntarias involucradas y dispuestas a animar a la ciudadanía a participar en este movimiento social para alcanzar un gran reto: superar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030 y llegar a más personas que nos necesitan. Para lograrlo, cada gesto, cada colaboración y cada acto de solidaridad cuenta.

Tu apoyo sigue siendo clave. Dona y forma parte de este movimiento:

< Volver