Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

El relator de la ONU, Olivier De Schutter, apela a luchar contra la pobreza para defender la democracia, durante el V Congreso Europeo de EAPN-ES

• El representante de Naciones Unidas ha participado en el V Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social organizado por EAPN-ES, junto al ministro Pablo Bustinduy.

• El evento, celebrado el 21 y 22 de mayo en Madrid, se ha cerrado con un debate entre candidatas del PP, PSOE, Sumar y Podemos a las próximas elecciones europeas.

22/05/2024

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha organizado estos 21 y 22 de mayo el V Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social.

Las jornadas, celebradas en la Fundación ONCE en Madrid, han contado con la participación de representantes institucionales y personas expertas, entre ellas, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier De Schutter; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, Carlos Susías, y los periodistas Rosa María Calaf y Andrés Gil.

El relator de Naciones Unidas, que se encargó de presentar la ponencia marco del Congresoha hecho un llamamiento a luchar contra la pobreza como “la mejor forma de fortalecer la democracia”, añadiendo que “esta lucha tiene que ir de la mano de la experiencia de las personas en pobreza”. En este sentido, De Schutter se reunió previamente con representantes de los Grupos de Participación de EAPN-ES, para conocer de primera mano la situación que atraviesan millones de personas en nuestro país y en Europa, así como las propuestas trabajadas en materia de políticas sociales y garantía de derechos.

En la misma línea que el relator se mostró el ministro Pablo Bustinduy, para quien la pobreza y la desigualdad “son la principal amenaza que vivimos en nuestro continente”. El responsable de la cartera de Derechos Sociales añadió que “solo desde el horizonte de una sociedad del bienestar del siglo XXI que no deje a nadie atrás, seremos capaces de afianzar principios como los valores democráticos y los derechos sociales”.

Por su parte, Carlos Susías, recordó la necesidad de impulsar políticas que acaben con las graves cifras de pobreza a nivel europeo y estatal: “no puede estar fuera de la agenda política lo que afecta a 95 millones de personas en Europa y a más de 12 millones en España”. En el marco de lo apuntado por De Schutter y el ministro Bustinduy, el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa reconocía que “no hay democracia sin justicia social”, una justicia que según señalaba tiene que ver con las políticas de vivienda, de empleo, de servicios sociales, de pensiones, garantía de ingresos, o de fiscalidad justa.

En la inauguración participaron también Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, María Canal, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España, y el comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

DEBATE ELECTORAL SOBRE POBREZA

Esta V edición del Congreso se celebra solo unas semanas antes de los comicios al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, unas elecciones que marcarán las políticas públicas comunitarias de los próximos años, y los derechos y el bienestar de millones de personas.

En este contexto, la segunda jornada del evento ha tenido como punto central  un diálogo con candidatas al Parlamento Europeo, con el objetivo de abordar las propuestas electorales de las diferentes formaciones en materia de lucha contra la pobreza, el tema prioritario para la ciudadanía de la UE, según el Eurobarómetro de abril, y el segundo en el caso de España, solo por detrás de la salud pública.

El debate, moderado por el subdirector de Internacional y Desalambre de elDiario.es, Andrés Gil, ha contado con la participación de las candidatas María Luisa Peón del Partido Popular, Idoia Mendía del PSOE, Estrella Galán de Sumar, e Isa Serra, por parte de Podemos. El debate se ha centrado en tres ejes temáticos: derechos sociales, economía al servicio de las personas, e igualdad, derechos humanos y lucha contra la discriminación.

En el minuto de oro, María Luisa León ha recordado las cifras de pobreza, apuntando que “el Gobierno está más preocupado en mantener sus mayorías, en vez de preocuparse por las personas que están en peor situación”. Por su parte, Idoia Mendía ha señalado que “si hemos salido bien de la crisis pandémica es porque lo hemos hecho juntos”comprometiéndose a “seguir construyendo una Europa más verde, más igualitaria y más justa”.

Estrella Galán concluía que “tenemos dos caminos, uno de recortes y crueldad y lo que eso genera” y otro que “avanza y mejora las vidas de las personas”. En su turno, Isa Serra ha apelado en el cierre a “defender la paz para defender el futuro”, y apostar por “una Europa no de austeridad sino de derechos sociales”.

Además, la sesión del miércoles se abrió con el panel ‘Compromisos en la protección de los derechos sociales en el nuevo marco comunitario. Entre utopía y realidad’, donde participaron Susana del Río, doctora en Ciencias Políticas y consejera académica de Fide, y Caroline Van der Hoeven, vicepresidenta de EAPN Europa.

LAS DOCE PROPUESTAS ELECTORALES DE EAPN-ES

Dado el contexto electoral, durante las jornadas se han abordado también algunas de las recomendaciones clave de EAPN-ES para avanzar en la erradicación de la pobreza en Europa. Las propuestas se han recogido en el Documento ‘Doce medidas por una Europa con derechos libre de pobreza. Elecciones Europeas 2024’que la Red considera imprescindibles para la próxima legislatura del Parlamento Europeo.

Entre las principales medidas, destacan la aprobación de una Directiva Europea que implemente sistemas de garantía de ingresos mínimos en los países miembro, propuestas que aseguren empleos dignos y protejan frente al despido, un paquete de políticas que impulsen la vivienda pública, y la adoptación de la iniciativa ciudadana europea de gravar las grandes riquezas para financiar la transición ecológica y social.

Con este evento, EAPN-ES buscaba promover un análisis de las políticas europeas en materia de inclusión social y reducción de la pobreza, y su adaptación en el ámbito nacional, autonómico y local. No podemos olvidar que la pobreza y la exclusión social siguen siendo problemas estructurales que en la UE afectan a 95,3 millones de personas, el 21,6 % de la población, según Eurostat.

< Volver