Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
16/01/2014
Esta línea de trabajo culminará con la organización de una Conferencia Internacional en Madrid, durante la última semana del mes de noviembre de 2014, que pondrá en valor el trabajo de las ONG en España y su contribución a la justicia y la paz social.
Según está planteada esta campaña europea, promovida por el Consejo de Europa y coordinada en España por el INJUVE, hay al menos 10 motivos por los que luchar contra el discurso del odio en las redes; entre ellos destacan: “porque ayuda a democratizar la democracia (dado que en parte el discurso del odio se debe a una falta de democracia)”, “porque defiende la ética de los medios en un ambiente mediático volátil”, “porque afirmar que la libertad de expresión -está amenazada- es una forma de redireccionar la atención hacia provocaciones racistas”, “porque nunca debemos dejar que ese tipo de ideas estén en el espectro de las ideas aceptables”, “porque los racistas se toman el lenguaje, los juegos idiomáticos, y el lenguaje político muy en serio así que nosotros y nosotras también debemos hacerlo” (para ver la presentación en inglés: “10 reasons to take action against hate speech” pinchar aquí).
Para ver más sobre la relación entre libertad de expresión y la lucha contra el discurso del odio en las redes, así como cómo sensibilizar al público joven sobre esta causa puedes ver este video en inglés.
Para más información en español aquí.
Si estás interesado/a y quieres tener más información sobre estas acciones suscríbete a nuestro boletín o síguenos en @Ciudadania_Act