Visita nuestra página de Facebook
Visita nuestro perfil de Twitter
Visita nuestro perfil de Instagram
Visita nuestro canal de YouTube
Visita nuestro perfil de LinkedIN
Contacto

Esta web incluye contenido para personas sordas

PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMUNICACIÓN

Noticias

La Fundación Cepaim presenta su Memoria 2019

11 Memorias que muestran el impacto social de Fundación Cepaim en los territorios

17/08/2020

En la memoria de actividad correspondiente a la anualidad 2019, coincidiendo con la celebración del 25º aniversario, Fundación Cepaim sitúa la mirada y sus intervenciones en los territorios, como espacio local en el que desde la ciudadanía construyen su identidad y sentido de pertenencia. Por primera vez, conectan líneas de intervención con territorios brindando información detallada no solo sobre lo acontecido en sus 8 Áreas, sino también en el impacto que cada uno de los programas o servicios impulsados por Fundación Cepaim ha tenido a nivel local. En este sentido, y para ampliar aún más este ejercicio de necesaria y voluntaria transparencia devolviendo a la ciudadanía la información de su trabajo e impacto social, han desarrollado 9 Memorias Autonómicas y un Folleto Resumen que podrás descargar desde su web.

Realizando un rápido recorrido por los datos de impacto más destacados en los 34 centros territoriales ubicados en  las nueve Comunidades Autónomas, la Ciudad Autónoma de Ceuta y su delegación en Senegal, han atendido a 39.528 beneficiarios/as (6.121 unidades familiares), gestionado 201 proyectos1.841 plazas de Acogida y Protección Internacional, realizado 11.219 acciones formativas y 332 acciones colectivas que aglutinan casi la totalidad de las áreas de trabajo de Cepaim, facilitado la inserción laboral a 1.812 personas y asegurado el acceso a una vivienda o su mantenimiento a 1.477 personas, además de haber asistido a 6.082 que se encontraban en situación de urgencia social en Asentamientos Chabolistas.

En el marco de los programas de asistencia integral a familias y personas en riesgo de exclusión social y de Caixa Proinfancia han atendido a 1.063 menores y 797 familias y, a nivel nacional e internacional han impulsado proyectos innovadores en materia de igualdad entre mujeres y hombres acompañando a más de 1.500 mujeres y 500 hombres, al tiempo que han gestionado proyectos internacionales como los desarrollados en Senegal (5.353 personas atendidas: 1.200 en la Región de Dakar y 4.153 en la Región de Louga) relacionados con la seguridad alimentaria y la promoción de la autonomía económica y política de las mujeres, además de los 80 proyectos de retorno voluntario y productivo de personas inmigrantes nacionales senegalesas a las que, teniendo una idea de negocio, se les facilita el retorno a su país a través de un programa que engloba una serie de acciones de información, asesoramiento, tutorización, formación, acompañamiento y seguimiento con objeto de que el retornado ponga en marcha una microempresa.

Así mismo, han hecho una apuesta muy fuerte por el desarrollo rural con programas que pretenden contribuir a aportar soluciones concretas a la radiografía demográfica española: población envejecida, bajo índice de natalidad y una alta esperanza de vida, que hacen que la escasez de servicios básicos (educación, atención a la salud, infraestructuras) sea cada vez mayor mientras que la despoblación sigue en aumento, en particular, en Comunidades Autónomas como la de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón que se encuentran entre las más afectadas por el abandono de población de sus municipios.

Además, en 2019 han coordinado y desarrollado 5 Campañas de comunicación y sensibilización, recibido 5 reconocimientos y seguir generando conocimiento e innovación a través de 16 publicaciones y el lanzamiento de 2 Newletter (“Cepaim al Día”, destinado a la plantilla y “Cepaim Contigo”, para sus grupos de interés), editadas y difundidas en 2019.

 

 

 

< Volver