PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
© Autismo España
25/03/2020
El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 este día para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
En este sentido, el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, desarrolla una campaña de concienciación que pone el foco en dos áreas fundamentales para la inclusión y mejora de la calidad de vida del colectivo TEA: la educación y el empleo. De ahí que se haya elegido como lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” y, como imagen de la campaña, varias manos sosteniendo diferentes herramientas y utensilios, que representan las habilidades y capacidades de cada persona. Además, la imagen se presenta en cinco colores diferentes, reflejando así la diversidad existente dentro del espectro del autismo.
Atendiendo a este lema, los principales objetivos de la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020 son:
Aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir y apoyar a las personas con TEA.
Como viene siendo habitual, toda la información sobre el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020 está disponible en la web www.diamundialautismo.com
Los datos obtenidos del registro sociodemográfico que Autismo España comenzó en el año 2015 ponen de manifiesto que ha habido un considerable incremento del alumnado escolarizado con TEA identificado en los últimos cinco años: de más del 118% entre los cursos 2011-12 y 2017-2018. Además, el alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar y se han detectado índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria.
También se ha detectado que no está suficientemente desarrollada la orientación vocacional y las experiencias de prácticas y que no hay conexión entre las últimas etapas educativas con los servicios de empleo. Todo ello provoca que las tasas de desempleo en el autismo sean más altas que entre las personas con discapacidad intelectual u otros trastornos del desarrollo; así, se estima que más del 90% de las personas con TEA están desempleadas, debido en gran medida a la falta de servicios de apoyo para adultos, así como a una falta generalizada de comprensión sobre las capacidades de las personas con TEA y su potencial laboral.
Teniendo en cuenta los objetivos de la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y la situación de las personas con TEA en nuestro país, desde el movimiento asociativo del autismo en España reivindicamos tanto al Gobierno central como a los respectivos gobiernos autonómicos el impulso de medidas para garantizar el acceso a una educación y a un empleo de calidad para el colectivo TEA, que se adecue a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA y contribuya a la mejora de su calidad de vida.
Este año, desde Autismo España vamos a pedir a la ciudadanía que se sume en redes sociales a la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y suban una foto, vídeo o gif haciendo el gesto de la campaña: sostener una herramienta o utensilio que represente una de sus habilidades o capacidades, y que se relacione con los ámbitos de la educación o del empleo, junto al hashtag #DiaMundialAutismo.
Para ello, proponemos varias opciones:
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el movimiento asociativo en España se suma a la iniciativa mundial de Autism Speaks conocida Light It Up Blue (Ilumínalo de azul) y promueve la iluminación en azul de edificios y monumentos de nuestro país como muestra de apoyo y solidaridad con las personas con TEA y sus familias. El año pasado, fueron más de 350 los que se tiñeron de azul en todo el territorio nacional el día 2 de abril.
Puedes confirmar la iluminación de un edificio o monumento a través de este formulario.
Este año, además, en el contexto actual que vivimos y conscientes de que los balcones de nuestro país se han convertido en el epicentro de la solidaridad y reivindicación social, el movimiento social del autismo en España quiere pedir a la ciudadanía que el próximo 2 de abril a las 21 horas salga a sus balcones, terrazas o ventanas e ilumine con la linterna del móvil, un foco o cualquier otra fuente de luz, como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias, así como con todos las personas que, estos días, están atendiendo al colectivo. En este caso, además del hashtag #DiaMundialAutismo, pedimos usar también #LIUB. Para esta iniciativa, desde Autismo España hemos creado en Twitter el perfil @LIUB_Espana
Siguiendo con las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias tras la declaración del estado de alarma debido a la pandemia del COVID-19, Autismo España ha suspendido el acto institucional que tenía previsto celebrar en el Congreso de los Diputados el próximo 2 de abril, y ha recomendado a todas sus entidades socias hacer lo mismo con los eventos que hubieran programado para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.