PORTAL DE ONG: AVANZAMOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
01/03/2019
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) hace público el fallo del Premio que lleva su nombre. En esta ocasión son “Cabina de audiometrías en ambientes reales”, presentado por el departamento de ORL de la Clínica Universitaria de Navarra, y “Desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neurosensorial”, llevado a cabo por el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y la Universidad de Valladolid, los trabajos que han obtenido este reconocimiento.
En el área de Sanidad, el Jurado acordó otorgar el premio al trabajo “Cabinas de audiometrías en ambientes reales”, presentado por la Dra. Melisa Vigliano, en representación del Departamento de ORL de la Clínica Universitaria de Navarra, que ha desarrollado y validado un método de exploración audiométrica que, a través del uso de técnicas 3D, permite recrear nuevos escenarios de escucha que reproducen situaciones de la vida real. Este nuevo sistema mide la audición en entornos de la vida diaria y permite mejorar el rendimiento que las personas sordas obtienen de sus prótesis auditivas (implantes y audífonos) mediante un control objetivo y un ajuste realmente adaptado a su vida diaria.
En el área de Educación, el trabajo reconocido ha sido “Desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neonatal”, presentado por el Dr. José Ignacio Benito, (Hospital Clínico Universitario de Valladolid), en representación del equipo investigador compuesto además por Rosa Belén Santiago, Angel Luis Sánchez y el Grupo Serindipia (Grado de Logopedia. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid) y la colaboración de Mª Fe Muñoz (Hospital Clínico Universitario de Valladolid). El trabajo analiza la evolución y el desarrollo del lenguaje oral, a lo largo de 15 años, de un grupo de niños y niñas detectados y diagnosticados precozmente de hipoacusia bilateral prelocutiva, dentro del Programa de Detección Precoz de la Sordera Infantil, y que se han beneficiado de una intervención temprana. Entre otras conclusiones, señala que, en torno a los siete años de edad, con carácter general, este grupo de niños había alcanzado unos rangos normalizados de lenguaje.
El Jurado ha estado integrado por un comité científico formado por Eulalia Juan, audióloga en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, la Dra. María José Lavilla, presidenta de la Comisión de Audiología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL), el Dr. Jaime Marco, presidente de la SEORL, y Carmen Jaúdenes, directora de FIAPAS. Jose Luis Aedo, presidente de FIAPAS, Mª Carmen de Lamo, miembro de la Junta Directiva de FIAPAS, actuaron como presidente y vicepresidenta del Jurado.