08/02/2018
Ya está abierta la inscripción a dos nuevos cursos del Programa de Formación de la Coordinadora:
* “Reseteando el fundraising. ONG y captación en la sociedad líquida” que tendrá lugar del 20 al 22 de marzo.
* “Voluntariado de cooperación para el desarrollo y la ciudadanía global”, del 1 al 31 de marzo.
A continuación se resumen los contenidos de estas convocatorias:
Cuando se diseña una estrategia de captación de fondos podemos dirigirnos a personas físicas o personas jurídicas. En este curso se abordará la captación de fondos vía personas físicas y desde todas las perspectivas, para las entidades sin fines lucrativos que necesitan sumar donantes que aporten de forma regular una donación, o para aquellas que necesitan donantes puntuales para un proyecto concreto.
* Reflexionar sobre las condiciones necesarias para la captación de fondos y cuál es el potencial de cada una de las entidades asistentes para las diferentes técnicas de captación de fondos.
* Identificar las claves de la comunicación en las organizaciones para orientarla a la captación de fondos.
* Conocer las claves y técnicas de las distintas fuentes de financiación a las que pueden acceder las organizaciones.
* Ser capaz de implementar distintas técnicas de captación de fondos en función del objetivo perseguido y de las características del proyecto.
Personas con responsabilidades en el departamento de administración, comunicación o dirección de entidades no lucrativas. También personas interesadas en orientar su carrera profesional hacia la captación de fondos.
Arancha Cejudo, Diego Lobo y Xosé Ramil.
El voluntariado representa un espacio natural de promoción de ciudadanía activa. Por un lado contribuye a la consecución de los objetivos institucionales de cambio; por otro lado, aporta diversidad de perspectivas y espíritu crítico generando cambios en las propias personas voluntarias y favoreciendo su empoderamiento.
El denominador común de la misión y objetivos de la mayoría de las organizaciones de desarrollo gira en torno a la idea de “transformación” de realidad. Esto pasa por conseguir una ciudadanía activa y comprometida con los cambios que son necesario abordar para conseguir un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
Cada día miles de personas brindan su tiempo y sus habilidades a distintas organizaciones de desarrollo con las que comparten valores y objetivos. an actitudes que a su vez, cambian actitudes. Y con ello, también contribuyen a cambiar realidades.
» Ofrecer una visión inicial sobre la Cooperación Internacional, sus diferentes sectores y las organizaciones que trabajan en este ámbito.
» Mostrar el papel que puede desempeñar la ciudadanía, y especialmente las personas voluntarias, en la lucha contra la pobreza y la consecución de un cambio social para conseguir un mundo más justo.
» Conocer las tipologías y características del voluntariado en ONGD.
» Identificar elementos y principios que contribuyen a la construcción de una ciudadanía global activa.
Orientado, principalmente, a personas voluntarias de ONG de desarrollo, pero también al público en general interesado en conocer el trabajo de estas organizaciones y obtener una formación básica y un primer acercamiento a la cooperación y al voluntariado.
La formación será impartida y tutorizada por personal técnico de la Coordinadora de ONGD.