| 9.00 | 
Recepción y acreditaciones | 
| 9.30 | 
Bienvenida
- Carmen Plaza.
 
Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
- Ingrid Schulerud.
 
Embajadora EEA and Norway Grants. 
- Sebastián Mora Rosado.
 
Vicepresidente de la Plataforma de ONG de Acción Social. 
 
Moderador 
- Jon Sistiaga.
 
Reportero especializado en la investigación de los delitos de odio y los conflictos armados en todo el mundo. 
 
 | 
| 10.00 | 
Principales ponentes 
La necesidad de cooperación para la eficacia de la justicia.
- Elvira Tejada de la Fuente.
 
Excma. Fiscal de sala del Tribunal Supremo de la unidad de criminalidad informática y para la tutela penal de la igualdad y contra la discriminación de la Fiscalía General del Estado. 
 
La importancia del diálogo y el trabajo de partenariado entre gobiernos y sociedad civil. 
- Peter Wittschorek.
 
Consejero en Relaciones de la Sociedad Civil en el Departamento de Tolerancia y No-discriminación. Oficina de la OSCE para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH). 
 
 La cooperación práctica entre las autoridades públicas y la sociedad civil. 
- Aydan Iyigüngör.
 
Directora de Programa de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA). 
 
La Campaña “No hate Speech” y el papel de la Sociedad Civil. 
- Rui Gomes.
 
Campaña “No hate Speech”. Consejo de Europa. 
 
El discurso de odio y la libertad de expresión: la búsqueda del equilibrio adecuado. 
- Fernando Grande-Marlaska.
 
Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 
 
Moderador 
- Jon Sistiaga.
 
Reportero especializado en la investigación, los delitos de odio y los conflictos armados en todo el mundo. 
 
 | 
| 11.30 | 
Pausa – café | 
| 12.00 | 
Video: Discurso y delitos de odio
- Por Hernan Zin.
 
Corresponsal de guerra, escritor de investigación y director de documentales. 
 
 | 
| 12.30 | 
PANEL DE EXPERIENCIAS
 Panel 1. Asistencia a las víctimas de delitos de odio: involucrando y empoderando a la comunidad. 
Ponencia Inicial: 
La experiencia de prestar asistencia a la comunidad gitana. 
Sara Giménez. Responsable del Área de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano. 
Panelistas: 
- Miguel Ángel Aguilar.
 
Fiscal coordinador del Servicio de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Barcelona. 
- Oddvar Thorbjørnsen.
 
Técnico Oficial de Proyectos de Pink Competency Justice. Noruega. 
Redes contra el Odio (Programa de Ciudadanía Activa. Plataforma ONG. España). 
- Nicolás Marugán.
 
Director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. 
- Esteban Ibarra.
 
Secretario General del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación. 
 
Moderadora: 
- Yolanda Besteiro de la Fuente.
 
Vicepresidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social. 
 
Panel 2. La lucha contra el discurso de odio on-line: la contribución de las organizaciones internacionales y las ONG. 
Ponencia Inicial: 
Proyecto contra la xenofobia y la intolerancia on-line 
(Programa de Ciudadanía Activa. Plataforma de ONG. España) 
Aida Guillén. Gerente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. 
Panelistas: 
- María Teresa Verdugo.
 
Fiscalía especial para delitos de odio de Málaga. 
- Patricia Cartes Andrés
 
Jefa de Seguridad Global y Política Pública de Twitter. 
- Ciara Lyden
 
Directora Asociada de Política de Contenidos para EMEA, APAC y LATAM de Facebook. 
- Olga Berrios.
 
Coordinadora de Cibercorresponsales. 
- Rui Gomes.
 
Campaña “No hate Speech” del Consejo de Europa. 
- Rubén Urosa Sánchez.
 
Director General del Instituto de la Juventud de España (INJUVE). 
 
Moderador: 
- Juan de Dios Ramirez-Heredia.
 
Comisionado para Comunicación de la Plataforma de ONG de Acción Social. 
 
Panel 3. Identificación y recopilación de información sobre delitos de odio: la contribución de las organizaciones internacionales y la sociedad civil – ONG. 
Ponencia Inicial: 
Redes contra el Odio (Programa de Ciudadanía Activa. Plataforma ONG. España). 
Jenifer Rebollo. 
Gerente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España. 
Panelistas: 
- Aydan Iyigüngör.
 
Directora de Programa de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea FRA. 
- Hilmar Hildarson Magnúsarson.
 
Presidente de Samtökin ´78 – The National Queer Organisation of Iceland. 
- David Martín Abánades.
 
Suboficial 2º jefe de la Policía Local de Fuenlabrada y responsable del equipo de Gestión de la Diversidad Miembro de la ejecutiva de UNIJEPOL. 
- Montserrat Moreno.
 
Secretaria General del Movimiento contra la Intolerancia. 
- Luis Carlos Perea.
 
Director de comunicación y Alianzas de la Fundación RAIS. Delitos de odio contra “personas sin hogar” (Programa de ciudadanía Activa -Plataforma de ONG de Accion Social. España). 
- Peter Wittschorek.
 
Asesor de Relaciones de la Sociedad Civil de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). 
 
Moderadora: 
- Teresa Palahí.
 
Vicepresidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social. 
 
 | 
| 15.00 | 
Almuerzo | 
| 15.45 | 
Mesa Redonda: “Propuestas para reforzar y estimular la colaboración y los partenariados”
 Mensajes clave resultado de los debates y ponencias. 
Discusión abierta: 
- Sara Giménez.
 
Responsable del Área de Igualdad de la Fundación Secretariado gitano. 
- Aida Guillén.
 
Gerente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. Proyecto contra la xenofobia y la intolerancia on-line. 
(Programa de ciudadanía Activa. Plataforma de ONG de Accion Social). 
- Alberto Martín-Pérez.
 
Técnico de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España. 
- Ignacio Sola.
 
Subdirector General de Igualdad de Trato y no discriminación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
 
Moderadora 
- María Luisa Gómez Crespo.
 
Directora de la Plataforma de ONG de Acción Social. 
 
 | 
| 16.45 | 
Conclusiones Finales
- Carmen Plaza
 
Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
- Johan Christopher Vibe
 
Embajador de Noruega en España. 
 
 |