Jueves 1 de octubre de 2015
Secretaría del IMSERSO, Avda. de la Ilustración, s/n con vuelta a c/ Ginzo de Limia, 58 28029 Madrid, España.
Número de participantes: 150.
09:00h.
Registro de participantes
09:30h.
Bienvenida
- Lars Andersen. Ministro Consejero. Real Embajada Noruega en España.
- Juan Lara Crevillén. Presidente Plataforma de ONG de Acción Social. España.
- Pilar Soler. Directora Ejecutiva del National Focal Point de los EEA Grants. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. España.
10:00h.
Sesión marco. El impacto del Tercer Sector en una sociedad en transición
- Karl Henrik Sivesind. Catedrático de investigación. Instituto para la Investigación Social. Noruega.
VER PONENCIA
- Modera: María Luisa Gómez Crespo. Directora Plataforma de ONG de Acción Social. España.
10:30h.
PRIMERA SESIÓN
El trabajo de las ONG como actores de la garantía y defensa de derechos humanos y sociales. Panel 1: Mecanismos de trabajo de ONG que fomentan la incidencia política y mejoran los resultados
- Thorbjorg Inga Jonsdottir. Asesora jurídica para inmigración. Icelandic Human Rights Centre. Islandia.
VER PONENCIA
- Irene Escorihuela. Directora Observatori Desc. España.
VER PONENCIA
- Joana Etxano. Técnica. Mugarik Gabe. España.
VER PONENCIA 1 - VER PONENCIA 2
- Modera: María Luisa Gómez Crespo. Directora Plataforma de ONG de Acción Social. España.
11:30h.
Pausa
12:00h.
Panel 2: Las condiciones externas de trabajo de las ONG que trabajan por la garantía y defensa de derechos sociales y humanos.
¿Qué condiciones deben darse para la garantía y defensa de los Derechos Humanos?
- Rannveig Anna Jóndóttir. Manager. Womens´s Literature Museum. Islandia.
VER PONENCIA
- David Bondía. Presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y patrono de la Fundación Solidaritat UB. España.
VER PONENCIA
- Modera: María Luisa Gómez Crespo. Directora Plataforma de ONG de Acción Social. España.
13:00h.
Debate en plenario
Expertos/as en los temas y moderador/a de los paneles 1 y 2, dan la palabra al público para resolver dudas y recoger experiencias.
A continuación se presentarán resumen de puntos fuertes, puntos débiles y propuestas de mecanismos para el establecimiento de sinergias de futuro entre ONG.
14:00h.
Almuerzo
15:00h.
SEGUNDA SESIÓN: "Hablemos de futuro": Sostenibilidad social y viabilidad económica de proyectos de organizaciones sociales
- Posibilidades de trabajo en red para ONG en programas comunitarios. Rosalía Guntín. Subdirectora de Relaciones Institucionales de la Fundación CEPAIM. España.
VER PONENCIA
- Posibilidades de trabajo en red con programas gestionados desde Islandia. Vigdís Þóra Sigfúsdóttir. Asesora. Women’s Counselling. Islandia.
VER PONENCIA
- Fortalezas y debilidades del trabajo en red Noruega/Islandia/Liechtenstein. Pedro Pérez. Técnico-Gestor. Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral FTSI: Entidad Promotora del Programa de Ciudadanía Activa. España.
VER PONENCIA
- La captación de fondos y los nuevos incentivos fiscales al mecenazgo. Fernando Morón. Director AEFundraising. España.
VER PONENCIA
- Modera: Isabel Allende. Directora de EAPN España y vocal de la Junta Directiva de la Plataforma de ONG de Acción Social. España.
16:00h.
Debate en plenario
Expertos/as en los temas y moderador/a dan la palabra al público asistente para resolver las dudas y recoger experiencias.
A continuación se presentará un resumen de puntos fuertes, puntos débiles y propuestas de mecanismos para el establecimiento de sinergias de futuro entre ONG.
Modera: Isabel Allende. Directora de EAPN España y vocal de la Junta Directiva de la Plataforma de ONG de Acción Social. España.
17:00h.
Clasusura de la jornada